Reseña de libros de cuentos de Mónica Gómez
viernes, 12 de noviembre de 2010
Taller de Cuento Fantástico El Minotauro
Porqué hacer escritores cuando se habla de fin de la historia, pérdida de utopías, guerras religiosas, destrucción y caos.
Por suerte para nosotros los que creemos en la literatura, en la palabra como la más poderosa de las armas de entendimiento entre los hombres, esta pregunta ya se encargó de responderla Friedrich Hölderlin cuando expresó su horror ante los holocaustos y a lo que él consideraba consecuencia del alejamiento del hombre de lo divino.
“Son ellos, los escritores y los poetas, semejantes a los sacerdotes del Dios del vino que van en el curso de las noches, de país en país, de voz en voz, recuperando el testimonial histórico y el valor de la palabra como un don divino”.
Nos toca presenciar un país fragmentado por las catástrofes que tendrá que reconstruirse con todos sus pedazos en esta dolorosa cartografía donde los chilenos nos reencontraremos.
De pérdidas e imaginaciones, de deseos y olvidos, de fantasías y memoria, de miedos y mitos el grupo del Taller de Cuento fantástico El Minotauro logró terminar triunfalmente ocho meses de intenso trabajo.
Sabemos que la literatura no es un éxito social pero comprobamos en esta experiencia que si es un triunfo personal.
Será entonces la tarea de estos talleristas multiplicar las voces, crear nuevas voces, para hacer que la palabra se ejerza no sólo como encantamiento, como contentamiento sino que de un lenguaje caído, mentido, sin sentido, humillado por las demagogias, pase a ser lengua recobrada, de imaginación, de habla y de liberación.
Termina la primera experiencia del Taller de Cuento Fantástico El Minotauro, gracias a sus participantes, al Café Literario Parque Bustamante y a la directora de Letras Kiltras Nat Gaete quien siempre nos dio un espacio de difusión.
No veremos pronto en algún otro espacio en que nosotros los escritores logremos que por la magia de la literatura nuestras imaginaciones se hagan tan fuertes que logren empoderarse.
Mónica Gómez
Escritora
Santiago, Octubre, 2010.
Selección de trabajosTaller de Cuento Fantástico El Minotauro, presentación en revista digital.
En la revista digital ArteKiltro Nº 5 se ha hecho una presentación de trabajos destacados correspondientes a los alumnos que completaron el ciclo completo del taller y que han sobresalido en su creación literaria.
Han sido publicados:
Alicia Fontecilla con su cuento Posesión
Loreto Espinoza - El brazo torcido
Eduardo Álvarez - Casa no tomada
Ximena Campodónico - El cuento
Se deja a disposición de los lectores del blog la revista para la lectura de los cuentos del taller.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Cuento fantástico "Estrictamente ornamental" del libro APROXIMACIONES de Mónica Gómez, editado en México
Era de madera de sándalo color marrón, con incrustaciones de marfil y filetes dorados. Preguntó fecha... ¡De mil novecientos dos, una verdadera maravilla ! -contestó el anticuario.
Peso a peso juntó los ochenta mil, con cuidado lo envolvió en la franela y se lo llevó a casa ¡era la pieza más valiosa que había tenido nunca en sus manos ! -aunque no sirviera para nada- pensó.
Por la noche, exactamente a las doce, detrás de los vidrios de la vitrina y decorando el lugar de honor con su estructura de madera de sándalo color marrón, incrustaciones de marfil y filetes dorados, y contrariando totalmente su estricto deber ornamental... el teléfono sonó.
viernes, 22 de octubre de 2010
Sé que la verdad
está oculta
temerosa
entre los confines de los pliegues del sueño
Y busco la verdad
incesantemente
y sueño
Y sueño
bajo la luz del mediodía
al sueño del ensueño
al filo de la medianoche
y a la lucidez de la vigilia
me guía una luz de oro
arcángel luminoso de la infancia
Y despierto al sueño de la luz del mediodía
y busco la verdad en el espejo de agua de la vertiente del sur
Y las aguas de la vertiente del sur
puras en su origen
caen formando un gigantesco charco negro
y sucio
en el que emergen cabezas de niños mutiladas
y miradas dementes
y veo sobre la superficie verdenegrosa del agua flotar una
mandrágora cuyas bayas carnosas de color anaranjado que
contienen la verdad son arrancadas por la mano
invisible de la mentira
y en su chillido de estertor
aterrada la mandrágora por su muerte prematura
grita la verdad buscada
pero la verdad es acallada por el grito aún más alto de la mentira
y se me niega la verdad
y el sueño de la luz del mediodía
es devorado por el carcelero de las pesadillas
Y despierto al sueño del ensueño
y busco la verdad en el espejo de la tierra del sur
en la eternidad de la tierra
y me sumerjo en la tierra
y mis ojos se llenan de arenisca negra y húmeda
y me encuentro con la muerte
y descubro que la muerte no es hembra sino un andrógino que me mira pero me oculta su mirada
un andrógino que se asemeja
casi en similitud
a otro
que un día
me robó
el recobrado amor de la Caverna de Kôr
y siento que me oculta su mirada porque su mirada es la verdad
y la verdad es
muerte
pero escucho risas a mi alrededor que denotan la burla de
(esta vez)
la trampa mortal
voces que al parecer se ríen de mi ingenuidad por creer
que la muerte
existe
y la burla me revela nuevamente la mentira
y se me niega la verdad
y el sueño del ensueño es devorado por el carcelero de las
pesadillas
Y despierto al sueño
del filo de la medianoche
y busco la verdad en el espejo del viento del sur
y el viento del sur murmura sordamente en mi oído
deseo profundo -dice-
matricaria, agrimonia, agua de vertiente del sur, magnolia,
canelo, vino rojo, tierra del sur y amor
mucho amor transmutado todo en el
crepitar del fuego del sur
y reconozco en esta pócima el bálsamo de la verdad
pero no la verdad
y el sueño del filo de la medianoche desaparece
devorado por el carcelero de las pesadillas
Y despierto al sueño de la lucidez de la vigilia en el
espejo del fuego del sur
en el purpúreo resplandor del fuego del sur
en el que crepitan con sus lenguas de llama infinitas salamandras
de piel de cobre
oro rojo
con vetas de malaquita
y veo entre el fuego
el nacimiento de una gigantesca ave con alas doradas
que es a la vez
la luz de oro
arcángel luminoso de la infancia
la que emprende su divino vuelo
y me guía
y me guía a través del sendero corpóreo de la verdad
y me encuentro con mi origen
con el vientre materno de mi origen
y el sueño de la lucidez de la vigilia
se transforma en verdad
y retorno
y ante mí se eleva
diamantina
la verdad
en la figura de una cadena eterna de montañas azules
zafiro infinito
enigma
del origen
del inicio
y del fin
miércoles, 13 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
EL CUENTO MÁS LINDO DEL MUNDO
Por Mónica Gómez
Poco a poco aceptó que estaba despierta y que era ese pequeño ruido en algún rincón de la casa, el que la había despertado.
Pensó – mientras miraba la hora – que era un poco más tarde de lo normal, más aún que durante el último insomnio.
Descalza
llegó hasta el estudio donde para su asombro,
la antigua Underwood de los años treinta, con
su teclado carente de las letras A ( de Amor) y C (de Cariño) y sin que mano alguna la guiara
había escrito
El _UENTO M_S LINDO DEL MUNDO
viernes, 17 de septiembre de 2010
Carta de desamor
jueves, 9 de septiembre de 2010
EL AMOR
(Sabía que existías amor
te había visto en sueños)
sabía
tres señales indicarían la
cercanía de tu presencia
la primera
(amor)
bajaría de la montaña en la
figura de un suicida
monje negro quien me
enseñaría las tres leyes del
dolor
la segunda
(amor)
llegaría oculta en el velo
nupcial de una albina de ojos
dorados
quien me enseñaría el lenguaje
críptico del gozo
la tercera señal
(amor)
me sería enseñada por mI
misma en el fondo de mi
mirada reflejada por el sol
en el tercer vértice del espejo
de las tres puntas
te confieso
(amor)
que te temía
creía que el amor era una vigilia
constante
atroz
un llanto mudo
un eterno perder y perderse
un continuo ritual de
abandonos
un beber hasta el fondo la hiel
del naufragio
un sentir violento el
desamparo de la traición
la muerte en vida del desamor
hoy que te conozco
(amor)
sé que el amor es una
interminable sed del otro
una voracidad saciada
en la llama de la ternura
iluminando oscuros
senderos
peligros
y acantilados
es beber
la sagrada copa-miel
de las caricias
el regocijo de los encuentros
el sumergirse profundo en las
ocultas aguas del placer
es el poseer entre los puños el
Absoluto de
te reconocí
(amor)
en el alma diamante
fuego respiración y aliento
luminoso
quien me reveló mi vida escondida
en mí y me dio las fuerzas para
matar al celoso carcelero de
las pesadillas
te reconocí
(amor)
en el alma diamante
octavo rehén de la puerta
nueve
quien me atrapó en su mirada-
piel-corteza para que yo
con mis manos
hacedoras de aire y fuego
la atravesara y tocara
la grandeza de su corazón
te reconocí
(amor)
en el alma diamante
bienaventurado quien me
atrajo como un vértigo
a la luz originaria de su vida
arrancándome de la tierra y
mostrándome la inmensidad
del orden divino
(Sabía que existías amor
te había visto en sueños)
